Ir al contenido principal

Entradas

[POLÍTICA] El "Cambio" del PRM: Cuando las Promesas se Convirtieron en Retroceso

Un "De orden" Como ciudadano dominicano que ejerce su derecho al voto, cumple con sus obligaciones tributarias y participa activamente de la vida pública y social del país, considero que es mi deber y mi derecho expresar mi perspectiva sobre la situación que actualmente agobia a nuestra nación. Dentro del marco del respeto democrático y el ejercicio legítimo de la libertad de expresión, me veo en la necesidad de utilizar esta tribuna pública de opinión para manifestar mi pensar sobre el rumbo que ha tomado el país bajo la gestión del Partido Revolucionario Moderno. No escribo desde la comodidad de una columna periodística ni desde el privilegio de un medio tradicional, sino desde la experiencia directa de quien vive día a día las consecuencias de las decisiones políticas que se toman desde el poder. Es desde esa trinchera ciudadana, desde esa realidad compartida por millones de dominicanos, que surge esta reflexión crítica pero constructiva sobre el estado actual de nuestra...
Entradas recientes

[ÁNALISIS] La muerte de Charlie Kirk y el dilema ético del respeto por la vida humana: Entre Kant, Mill y Aristóteles

  El asesinato de Charlie Kirk el 10 de septiembre de 2025 en la Universidad del Valle de Utah ha generado un intenso debate ético que trasciende las líneas partidistas. El activista conservador de 31 años, fundador de Turning Point USA y padre de dos niños, fue abatido por Tyler Robinson mientras participaba en un evento de debate universitario. Este trágico suceso nos confronta con una pregunta fundamental: ¿existe alguna circunstancia en la que la muerte violenta de una persona pueda justificarse moralmente? El dilema ético contemporáneo La muerte de Kirk ha dividido las redes sociales entre quienes condenan unánimemente el asesinato y aquellos que, aunque no lo celebran abiertamente, sugieren que su retórica política "polarizante" de alguna manera contribuyó a crear el clima que llevó a su propia muerte. Este debate refleja una tensión más profunda en nuestra sociedad sobre cómo debemos responder moralmente ante la muerte de figuras públicas controvertidas. A diferencia...

[REFLEXIÓN] Entretenimiento y Fe: Una Reflexión Equilibrada sobre el Consumo Cultural Cristiano

  Un análisis crítico desde una perspectiva cristiana contemporánea sin caer en extremismos, ni exageraciones. El Fenómeno Cultural que Provocó el Debate Si has llegado hasta aquí, probablemente ya conoces los números que han convertido a "La Casa de Alofoke" en un fenómeno cultural sin precedentes en República Dominicana. Tras 31 días de transmisión continua, el reality acumuló más de 328 millones de visualizaciones en YouTube, con un promedio de más de 10 millones de vistas diarias y audiencias que superaron de form reiterada en 1.2  y 1.5 millones de dispositivos conectados simultáneamente durante su horario estelar cada noche y alcanzó pico de 2,1 millones en horario estelar.  La influencer Crusita se coronó como ganadora con 203,080 puntos obtenidos por votación del público, llevándose un millón de pesos dominicanos y una Mercedes Benz, mientras que otros finalistas recibieron vehículos Changan y premios significativos. El éxito fue tal que ya se anunció una segunda ...

[ÁNALISIS] Sociedad La Trinitaria: Una Respuesta Metodológica a la Crítica Histórica de Jose Guerrero.

  La Trinitaria: Una Respuesta Metodológica a la Crítica Histórica Repensando el Núcleo Fundacional y la Red Conspirativa en el Movimiento Independentista Dominicano Introducción La tesis del historiador José G. Guerrero sobre la historicidad de La Trinitaria plantea interrogantes metodológicas fundamentales sobre la construcción del discurso histórico nacional dominicano. Su cuestionamiento del silencio documental duartiano y la tardía aparición de testimonios sobre la organización secreta merece una respuesta académica rigurosa que no eluda la crítica, sino que proponga una interpretación alternativa basada en la evidencia disponible y el conocimiento comparativo de organizaciones clandestinas decimonónicas. La presente respuesta no pretende desestimar la validez metodológica de las preguntas formuladas por Guerrero, sino ofrecer un marco interpretativo que concilie la crítica documental con la evidencia existente, distinguiendo entre el núcleo organizativo fundacional y la r...

[HISTORIA] De colonia olvidada a nación orgullosa: el camino hacia la República Dominicana

  Convencido de que no hay que esperar una fecha específica como el 27 de febrero para escribir sobre mi país, me encontraba reflexionando sobre el nacimiento de nuestra nación mientras daba clase a mis estudiantes. Les explicaba por qué el español es fundamental para nuestra identidad y cómo hemos superado una ocupación haitiana, una intervención norteamericana y presiones francesas, manteniendo siempre nuestro idioma gracias a la herencia colonizadora de España. En esa reflexión me puse a pensar en cómo nuestra nación fue marcando su camino: una República Dominicana que en primera instancia fue respetada y mimada por España, para luego ser desechada por quienes la descubrieron. Ver hoy la historia completa y contemplar la nación que somos me ha motivado a escribir este recuento. La historia de la República Dominicana —mi país— es un testimonio de resiliencia: de cómo una tierra marginada por su metrópoli imperial se transformó en una nación independiente y orgullosa. A diferencia...

[MÚSICA] Olfa Reyes: La Voz que Marcó una Generación y su Vida Después del Estrellato

En los años 90, cuando la música cristiana dominicana vivía una época dorada, una voz dulce y poderosa conquistó los corazones de miles de creyentes en República Dominicana y más allá. Olfa Reyes se convirtió en un fenómeno musical con su álbum "Mi Porción", lanzado en 1995, que la catapultó al estrellato y la estableció como una de las intérpretes más queridas de la música sacra de esa década. El Fenómeno Musical de los 90 Olfa Reyes no era dominicana de nacimiento, sino oriunda de Alaska, Estados Unidos. Sin embargo, su conexión con República Dominicana fue tan profunda que el país caribeño la adoptó como propia. Su álbum "Mi Porción" se convirtió en un éxito rotundo, con canciones que aún hoy resuenan en la memoria de quienes vivieron esa época: "Mi Porción" - Su tema más emblemático, basado en el Salmo 73:25 "Prosigo al Blanco" - Una alabanza que se convirtió en himno generacional "Mi Amado Ishi" - Una canción de adoración...