[CULTURA GENERAL] De la Guerra del Video al Reino del VHS: Una Historia de Botones, Rebobinados y Películas de Videoclub
La Guerra de los Formatos: VHS vs Betamax
Érase una vez, a finales de los años 70, un mundo donde ver la tele era un ritual fijo: si no estabas frente al aparato cuando pasaban tu programa favorito, lo perdías para siempre. No había "on demand", ni streaming, ni repeticiones fáciles. Y entonces apareció una cajita mágica: la videograbadora.
Los Contendientes
En 1977, Sony lanzó su flamante Betamax, un sistema de video compacto, de gran calidad y con casetes pequeños. "El último grito en entretenimiento en casa", proclamaban. Y sí, era más barato que su rival, rondando los $895–995 dólares.
Pero al mismo tiempo, en silencio y con menos glamour, JVC estrenaba el VHS Vidstar, con cintas más grandes, menos elegantes… pero con un truco crucial: ¡podía grabar más tiempo! Dos horas primero, cuatro después. Ideal para partidos completos, películas enteras y hasta dobles funciones. Eso sí, al principio costaba un ojo de la cara: $1,390 dólares en 1978, casi lo que hoy sería un coche usado decente.
El Choque de Titanes
Sony jugó sus cartas como siempre: cerrado y exclusivo. Betamax era "solo Sony" y unos pocos amigos selectos. JVC, en cambio, abrió la baraja: licencias para todos. RCA, Panasonic, Hitachi, Quasar… cada marca quería su propio VHS. Resultado: más modelos, más competencia, precios más bajos.
En 1978, el Vidstar ya se vendía por $750. Para 1979, rondaba los $699. Y mientras tanto, Betamax seguía caro, exclusivo y con menos tiempo de grabación. La diferencia se hacía evidente.
El Aliado Secreto: Los Videoclubes
En 1980 empezaron a aparecer los videoclubes: estantes repletos de películas en casete listas para alquilar y llevarte a casa. ¿Y cuál formato eligieron las productoras de cine? El que tenía más tiempo de grabación y más fabricantes. Es decir: VHS.
De pronto, en cada casa había una videograbadora JVC, Panasonic o RCA, acompañada de etiquetas escritas a mano: "ET – Rebobinar antes de devolver", "Rocky II", "Grease". Nació toda una cultura casera alrededor de la cinta magnética.
Y en los 80… VHS ya era Rey
Para 1984, los anuncios ya no mostraban un lujo de élite, sino un producto casi de supermercado. Una videograbadora JVC costaba $529 o $589, venía con control remoto inalámbrico (¡qué novedad!) y hasta con 52 películas incluidas en el paquete.
El mensaje era claro: no solo te llevabas la máquina, te llevabas la fiesta.
Mientras tanto, Betamax resistía con dignidad, pero cada vez más arrinconado, reducido a un "mejor pero menos práctico".
Rebobinando la Historia
Hoy miramos atrás y sonreímos. Aquellos aparatos enormes, con botones duros como teclas de máquina de escribir, luces verdes y relojes digitales eternamente parpadeando "12:00". Eran la promesa de un nuevo poder: controlar el tiempo. Rebobinar, grabar, pausar, repetir.
La guerra del video nos dejó una lección curiosa: no siempre gana la mejor calidad, sino el formato más práctico, abierto y accesible. El VHS triunfó porque era el formato del pueblo, y nos regaló casi dos décadas de noches de pizza, sofás y cintas prestadas.
Hoy lo reemplazamos por Netflix, Disney+ o YouTube, pero la sensación de abrir una caja de plástico negra, soplar el casete y escuchar el "clic" al insertarlo… esa magia pertenece para siempre a la era dorada del VHS.
Fuentes Periodísticas
Anuncios Originales de la Época - Guerra VHS vs Betamax
1977 - Los Inicios de la Guerra de Formatos
24 de noviembre de 1977
The Sacramento Union, p.166
Anuncio comparativo de Sony Betamax y JVC Vidstar VHS en temporada navideña.
13 de noviembre de 1977
Dayton Daily News, p.29
Publicidad temprana de videograbadoras, en pleno inicio de la "guerra de formatos".
1978 - Establecimiento del Mercado
26 de enero de 1978
Edmonton Journal, p.2
Anuncio de JVC Vidstar VHS con precio sugerido de $1,390.
24 de noviembre de 1978
Daily News, p.315
Promoción de fin de año mostrando caída de precios en VHS.
1979 - Expansión y Competencia
15 de abril de 1979
San Francisco Chronicle, p.234
Publicidad de videograbadoras JVC y Sony, con precios en torno a los $699–799.
21 de diciembre de 1979
Lothian Courier, p.5
Avisos internacionales que muestran la expansión del VHS hacia mercados fuera de EE.UU.
1984 - Consolidación del VHS
29 de noviembre de 1984
The Windsor Star, p.4
Anuncio de videograbadoras JVC VHS con paquetes de 52 películas, precios entre $529–899.
Estos anuncios documentan la evolución de precios y estrategias de marketing durante los años decisivos de la guerra de formatos entre VHS y Betamax (1977-1984).